representación de la Rama Agraria de CTEP fue a conocer y compartir en el territorio con los compañeros del Lof Cushamen que acaban de sufrir la brutal represión por parte del estado Argentino a través de la Gendarmería Nacional, y como encargo del magnate Benetton por su intención de apropiarse a la fuerza del territorio mapuche.
"La gendarmeria nacional entró a la casa sin ninguna orden judicial, cuando se les pedia la orden se burlaban de las mujeres que se encontraban en el lugar, se burlaban y rompían todo a su paso, asi mismos rompiendo lo mas sagrado de la comunidad que es el lugar de seremonia espiritual y los instrumento de musica" Nos relata la compañera Ibana "Al entrar a la casa tiraron gas lacrimógeno donde se encontraban 5 mujeres con sus niños, a las cuales las sacaron de los pelos a la rastra con sus hijos en brazos, ellas tapaban la nariz a los niños para que no aspiren el humo." A esto se le suma robo de ganado y caballos, represión con balas de goma y plomo, detenciones a mujeres y ancian@s. Todo tipo de amenazas y ataques, que nos dejan dos compañeros heridos uno de ellos a la espera de una intervención quirúrgica para rehabilitar su mandíbula con un costo de 50 mil pesos. Actualmente Luciano Benetton es el propietario de un millon y medio de hectáreas en Argentina, a través de su empresa "Compañía de Tierras Sud Argentino S.A." Desde la Rama Agraria de CTEP, y del Movimiento Nacional Campesino Indígena, MOCASE VIA CAMPESINA denunciamos el nefasto ataque por parte de las fuerzas de seguridad y señalamos la obligación por parte del Gobierno de la Provincia de Chubut y del gobernador Das Neves y del presidente de la Nación Mauricio Macri de hacerse cargo en la reposición de los daños materiales que sufrió la comunidad como también de todo costo por tratamientos a la salud de las víctimas.
Este encuentro entre campesin@s indígenas, de puntos tan remotos no es una casualidad. Es fruto de la unidad, cada vez más unidos los pueblos originarios de nuestra tierra.
FOTO REPORTAJE COMPLETO EN
CTEP - MNCI















