Mientras un sector del movimiento campesino defiende el convenio con Norberto Milei como una salida pacífica después de décadas de tensión territorial, otro lo denuncia como una “entrega” y apunta contra exdirigentes que, aseguran, actúan bajo la órbita del poder político provincial.
https://www.perfil.com/noticias/politica/santiago-del-estero-denuncias-c...
Encuentro entre la Juventud de los montes y los barrios encuentro de movimientos rebeldes que luchamos por los cambios sociales. Porque cuando esta viva la Lucha, Vive el Pueblo, porque sin Pueblo, no hay Historia. Para seguir fortaleciendo nuestros sueños, nuestra memoria histórica, estamos de Intercambio en territorio del Centro Cultural, un camino de andar colectivo con la juventud en el centro, como semilla para una buena cosecha colectiva.
No fue un desalojo cualquiera. Como ocurre con frecuencia, se preparó con tiempo y sigilo; pero lo que lo hizo aún más cruel fue la traición. Esta vez, la familia Herrera del Pueblo Sanavirón, en la zona de Pampa Atún (departamento Mitre, Santiago del Estero), fue víctima de un plan articulado desde dentro y fuera de su propia comunidad originaria.
Llamado a la acción – Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres
Dia internacional de la mujer Rural
dia de las mujeres de la tierra
Con renovado grito de lucha finalizamos nuestro Encuentro Nacional de campesinas indígenas del MNCI Argentina, realizado en el territorio que parió tantas luchas, en la central campesina de Quimili del MOCASE VC, del 10 al 13 de octubre. Concretamos la emotiva y celebrada presencial, la cara a cara, donde nos escuchamos, compartimos como estamos hoy y reflexionamos de nuestras memorias históricas organizativa territorial y nacional, los desafíos y sueños que tenemos!!!
El pasado 1, 2 y 3 de agosto, en Jocolí, provincia de Mendoza, se realizó la asamblea constitutiva de la CLOC – La Vía Campesina Argentina, un hito en el fortalecimiento del movimiento campesino e indígena de nuestro país.
Cinco organizaciones nacionales iniciamos este proceso: la Federación Rural para la Producción y el Arraigo, la Federación Nacional Campesina (FNC), el Movimiento Nacional Campesino Indígena - ST, la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Tierra (UTT), y el Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI - Argentina).
El miedo ha muerto en los montes y en el corazon de los atrasado para parir un mundo nuevo
Luego de años de trabajo de base, el de agosto de 1989 campesinos y campesinas oficializamos la Central Campesina Ahspa Sumaj en Quimilí, luego varias organizaciones territoriales en articulacion provincial por la vida campesina se oficializamos el 4 de Agosto de 1990 la creacion del Movimiento Campesino de Santiago del Esterto - MOCASE dando así quiebre a un mètodo de violencia y atropellos contra las familias campesinas indigenas por parte de empresarios foráneos.
¡Tierra, agua y territorios para la vida!
Bagnolet, 24 de marzo de 2025 | Desde La masacre de Eldorado dos Carajás en Brasil, en 1996, cuando 21 campesinxs fueron asesinados en su lucha por la reforma agraria, un crimen que completa 29 años de impunidad, nos organizamos en todo el mundo cada 17 de abril. Porque olvidar solo beneficia a quienes continúan oprimiendo, nos unimos para conmemorar esa lucha, exigir justicia y fortalecer nuestra resistencia.
(Bagnolet, 20 de Agosto de 2024) El 10 de septiembre es reconocido por La Vía Campesina y sus aliadxs en todo el mundo como el Día Internacional de Acción contra la Organización Mundial del Comercio y los Acuerdos de Libre Comercio. Fue en este día, en 2003, fuera de la sede de la reunión ministerial de la OMC en Cancún, México, que Lee Kyung Hae, un campesino coreano, sacrificó su vida para protestar contra el devastador impacto de la apertura de las fronteras nacionales al libre comercio.
Llamado a la Acción Global por el Día Internacional de Acción por la Soberanía Alimentaria de los Pueblos contra las transnacionales
Comunidades campesinas indigenas y barrios populares de la provincia de Sgo del Estero, organizadas en el MOCASE celebramos 33 años de construcción colectiva, por la soberanía de nuestros pueblos.
Nuestro presente llena de memoria histórica, de compas como Lidia y tantxs que nos acompañan desde otros mundos, en la lucha, resistencia. PRESENTES!
"Ni muertos vamos a dejar de luchar" Lidia Vera. Siguen vivos, vivas en cada compañerx!!!
El próximo sábado 5 de Agosto te esperamos en la sede la Central Campesina de Pequeños Productores 'Ashpa Sumaj' (CCPPAS) para celebrar nuestros 34 años de organización campesina!
En la comunidad de Pampa Atun del pueblo Sanaviron, se ha vivido una jornada histórica después de tantos años de lucha y de denuncias contra las fumigaciones que afectan a la salud y la producción de las familias del territorio.
Hoy, #17Abril2022 – Día Internacional de las Luchas Campesinas, desde La Via Campesina recordamos qué conmemoramos en esta fecha y por qué es día de acción internacional para nuestro movimiento.
URGENTE Una BANDA ARMADA integrada por matones vestidos con uniforme de la Policía de Córdoba y del Comando de Acción Preventiva de la misma provincia, liderados por la empresaria Noelia Berzano y expresando venir de parte del Diputado Juan Arsenio Sequeira, ingresó a las 10.20 hs del día 3 de marzo del corriente, en territorio de la comunidad campesina indígena de La Martona, departamento Avellaneda, provincia de Santiago del Estero.
La crisis económica, la pandemía han agudizado el acceso a la alimentación para muchas familias en los barrios populares.
El 12 y 13 de febrero se ha desarrollado el Plenario del Movimiento Nacional Campesino Indigena- MNCI Via Campesina, el mismo ha sido en territorio de TUCMA en la localidad de Santa Anta -Tucumán.
Luego de 2 años se retoma los plenarios presenciales, para dinamizar la plenaria, las áreas de trabajo se han juntado para planificar las actividades varias que hacen parte del proceso organizativo de las comunidades campesinas, indigenas y de barrios populares que conforman la base del MNCI-VC.
Desde el 16 al 20 de Noviembre se ha desarrollado en la localidad de Quimili, la Escuela Popular de Agroecologia, impulsada y sostenida por el Movimiento Campesino de Sgo del Estero.
Creyeron que te mataban y lo que hacían era enterrar una semilla. a 10 años del Crimen de Cristian Ferreyra, la lucha sigue por el derecho a la tierra, el territorio y buen vivir de los pueblos.
(Harare,5 Noviembre de 2021) Este 25 de Noviembre de 2021 – Jornada Mundial por la eliminación de la violencia contra las mujeres, La Vía Campesina llama a acciones simbólicas de concienciación, visibilización y solidaridad, a la vez que denuncia las alarmantes violencias que viven las mujeres, la niñez y diversidades en el mundo, que se han agudizado con la pandemia del COVID -19. Hoy las sociedades requieren políticas públicas que garanticen derechos y una vida digna para las mujeres y poblaciones.
Estudiantes y equipo pedagógico nos reencontramos en UNICAM SURI para continuar la formación colectiva en comunicación popular y comunitaria. Luego de zoom este último año y medio, nos abrazamos para celebrar la vida y seguir trabajando y transformando desde los territorios organizados por el derecho a la comunicación, por el derecho al buen vivir de los pueblos.,
Nos invade una gran felicidad!! cientos de compatriotas Paraguayas/os acceden a la tierra propia.
DECLARACIÓN OFICIAL DE LA VÍA CAMPESINA POR LOS 25 AÑOS DE LUCHA COLECTIVA POR LA SOBERANÍA ALIMENTARIA
La Soberanía Alimentaria es una filosofía de vida.





































