17 de Abril 2025: Día Internacional de las Luchas Campesinas -Llamado a la Acción

La tierra, el agua y el territorio no son solo mercancías. Son la base de nuestras comunidades, culturas y Soberanía Alimentaria. El derecho a la tierra es fundamental para que trabajadorxs del campo y comunidades rurales sigan produciendo alimentos saludables a través de la agroecología campesina y participen plenamente en la vida social, económica y política. Sin embargo, este derecho y lucha sigue siendo criminalizada, y los derechos campesinos refrendados por la UNDROP, sistemáticamente violados.

Palestina sufre una brutal ocupación y anexión de tierras por parte del régimen de Apartheid israelí.

En muchos países de las Américas, África, Europa, Asia y Oceanía, campesinxs enfrentan violencia extrema por luchar por una vida digna en sus territorios. En Pakistán, por ejemplo, lxs campesinxs sin tierra resisten el acaparamiento de tierras y desalojos provocados por proyectos corporativos bajo la iniciativa ‘Green Pakistan’. Además, en el Norte global, la artificialización del suelo —a través de centros comerciales, autopistas, urbanización y proyectos de energías renovables como la fotovoltaica— destruye miles de hectáreas de tierras agrícolas cada año, afectando la vida campesina. A su vez, la financiarización de la tierra impide a lxs jóvenes que desean ser agricultores acceder a ella.

¡Basta de despojo, desalojos y mercantilización de nuestros territorios!

Rechazamos rotundamente la expulsión de palestinxs de sus tierras, un ejemplo del acaparamiento de territorios y bienes comunes, que también ocurre en otras partes del mundo a través de guerras, políticas neoliberales de extrema derecha, intervenciones extranjeras disfrazadas de ayuda humanitaria y mega inversiones que destruyen nuestros territorios y nuestras formas de vida.

Exigimos: una reforma agraria integral y políticas públicas ambiciosas para poner fin al acaparamiento de tierras y redistribuirlas entre lxs campesinos.

Llamamos a construir una reforma agraria popular, integral y enfocada en la Soberanía Alimentaria, que:

  • Considere las dimensiones sociales, económicas y ambientales del uso de la tierra.
  • Enfrente las causas estructurales de las desigualdades, las expulsiones y los despojos.
  • Devuelva la tierra a los pueblos, como en Palestina y tantas otras regiones donde comunidades han sido desplazadas.
  • Reconozca los derechos de las comunidades campesinas e indígenas sobre sus tierras y territorios.
  • Promueva políticas públicas ambiciosas de redistribución de tierras agrícolas en favor de los productorxs de alimentos a pequeña escala, con especial atención a jóvenes, mujeres y diversidades.
  • Ponga fin a los acaparamientos de tierras y territorios.

Semana de solidaridad con las luchas campesinas

¡Desde el 17 de abril converjamos nuestras luchas por la defensa de nuestros derechos sobre la tierra, el agua y los territorios! ¡ Por nuestro derecho a organizarnos y resistir ! Aquí te dejamos algunas formas de movilizarte.

  • ¡Descarga nuestro kit de comunicación y difunde ampliamente nuestros materiales, incluido el afiche oficial del 17 de abril de 2025! ¡Tradúcelo a tus idiomas locales y haz que nuestro mensaje se escuche en todas partes!
  • Toma las calles: Organiza y participa de marchas y protestas en defensa del derecho a la tierra, el agua y los territorios. Mira nuestro mapa de luchas campesinas y agrega tu acción aquí.
  • Solidaridad con Palestina: Organiza y participa de eventos, charlas y webinars sobre el impacto de la ocupación en la soberanía alimentaria.
  • Exige políticas públicas: Contacta a autoridades locales y nacionales y presiona por reformas agrarias justas. Algunas experiencias en el marco de la Soberanía Alimentaria aquí.
  • Exposiciones fotográficas: Organiza exposiciones para difundir imágenes que cuenten la historia de la lucha por la tierra. Este año circula nuestra exposición de luchas. ¡Mírala aquí!.
  • Tomemos las redes sociales: Comparte fotos, videos y testimonios con el hashtag #17Abril #LuchasCampesinas y etiquétanos en Facebook, Instagram y Xtwitter.
  • Escribe en los medios: Publica artículos sobre el derecho a la tierra, el agua y los territorios desde tu experiencia. Envianos tu artículo a press@viacampesina.org
  • Organiza mercados campesinos: Acerca la agroecología campesina a tu comunidad. Aquí algunas experiencias (https://nyeleni.org/DOWNLOADS/newsletters/Nyeleni_Newsletter_Num_27_ES.pdf)
  • Organiza proyecciones de películas sobre la lucha campesina por la tierra, el agua y los territorios

Anuncio importante: ICARRD+20 en 2026

¡Una gran victoria para la lucha campesina! La FAO ha aprobado la realización de la Segunda Conferencia sobre Reforma Agraria y Desarrollo Rural (ICARRD+20) en 2026 en Colombia. Esta es una oportunidad histórica para avanzar hacia una reforma agraria integral. Desde La Vía Campesina, llamamos a todas nuestras organizaciones a preparar propuestas desde sus territorios. ¡Hagamos oír la voz del campesinado en este evento internacional clave!